色控传媒

Salir

Un estudio pionero en el Pirineo aragon茅s permitir谩聽analizar contaminantes atmosf茅ricos

Gobierno de Arag贸n, Universidad de 色控传媒 y Centro Universitario de la Defensa de 色控传媒 colaboran en Torrelisa (Huesca) para caracterizar Compuestos Org谩nicos Vol谩tiles (COV's) y ozono troposf茅rico
Los datos que se obtengan ser谩n esenciales para entender la evoluci贸n de la contaminaci贸n atmosf茅rica en entornos rurales y de monta帽a
Estudio pionero

(Torrelisa (Huesca), lunes 7 de julio de 2025). La Universidad de 色控传媒, el Gobierno de Arag贸n y el Centro Universitario de la Defensa de 色控传媒 han comenzado una campa帽a de an谩lisis de contaminantes atmosf茅ricos en el entorno de Torrelisa, una localidad situada en el coraz贸n del Pirineo aragon茅s, en el marco de su compromiso con la vigilancia y protecci贸n del medio ambiente. El objetivo principal ser谩 la caracterizaci贸n de Compuestos Org谩nicos Vol谩tiles (COV鈥檚) y ozono troposf茅rico, dos elementos clave para entender la calidad del aire y su impacto en los ecosistemas naturales.

El estudio, liderado por el Grupo de Investigaci贸n de Qu铆mica y Medio Ambiente, (E49_23R) de la Universidad de 色控传媒, ha consistido en la instalaci贸n temporal de instrumentaci贸n avanzada para la recogida y an谩lisis de muestras de aire. Durante varias semanas, los investigadores evaluar谩n los niveles de COV鈥檚, compuestos emitidos tanto por fuentes naturales como antropog茅nicas, y su relaci贸n con la formaci贸n de ozono.

La campa帽a ha sido dirigida por el Grupo de Investigaci贸n de Qu铆mica Medioambiente de la Universidad de 色控传媒, bajo la coordinaci贸n del profesor Jes煤s Anzano, catedr谩tico de Qu铆mica Anal铆tica, de la Universidad de 色控传媒 y del profesor Javier del Valle, galardonado con el Premio Medio Ambiente de Arag贸n, reconocido por su extensa trayectoria en geograf铆a ambiental y conservaci贸n del territorio. Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Juan Buil-Garc铆a, que est谩 completando este estudio medioambiental con el an谩lisis de material particulado, en la misma zona, utilizando t茅cnicas l谩ser.

El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Arag贸n valora esta iniciativa como un avance en la vigilancia atmosf茅rica en zonas naturales, donde este tipo de datos son escasos.

Impacto medioambiental y necesidad del estudio
La realizaci贸n de estos an谩lisis en una zona de alta calidad ambiental como el Sobrarbe permite obtener datos de referencia que son esenciales para entender la evoluci贸n de la contaminaci贸n atmosf茅rica en entornos rurales y de monta帽a. Adem谩s, este tipo de estudios contribuyen a la elaboraci贸n de modelos predictivos que permiten anticipar posibles episodios de contaminaci贸n, evaluar los efectos del cambio clim谩tico y dise帽ar pol铆ticas m谩s eficaces de conservaci贸n del entorno. El ozono troposf茅rico, aunque beneficioso en la estrat贸sfera por su funci贸n como filtro de radiaci贸n ultravioleta, act煤a como contaminante cuando se encuentra en las capas bajas de la atm贸sfera, pudiendo afectar tanto a la salud humana como al equilibrio de los ecosistemas.

Desde el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Arag贸n, se destaca la importancia de este tipo de colaboraciones cient铆ficas para reforzar la red de vigilancia ambiental en todo el territorio y avanzar en el cumplimiento de los objetivos establecidos por la normativa europea de calidad del aire.

Pr贸ximos pasos
Los resultados preliminares del estudio estar谩n disponibles en los pr贸ximos meses y ser谩n compartidos con las administraciones locales, asociaciones ambientales y centros educativos de la zona. Asimismo, se prev茅 la posibilidad de ampliar la estaci贸n de control permanente en el 谩rea, que permita el seguimiento a largo plazo de estos contaminantes y su evoluci贸n en un entorno de alta sensibilidad ecol贸gica.

M谩s informaci贸n:

Gobierno de Arag贸n 鈥 Departamento de Medio Ambiente (yregol@aragon.es); 
UNIZAR 鈥 Grupo de Qu铆mica y Medio Ambiente, (Jes煤s Anzano, janzano@unizar.es); CUD (delvalle@unizar.es).